Elemento patrimonial: Conjunto histórico de San Cristóbal de la Laguna


Municipio: San Cristóbal de la Laguna

San Cristóbal de La Laguna, fundada en 1496 tras la conquista de Tenerife, es un testimonio excepcional de ciudad colonial no fortificada. Su trazado urbano, inspirado en conceptos renacentistas y adaptado a la topografía local, sirvió de modelo para ciudades americanas como La Habana Vieja y Cartagena de Indias.

Originalmente conocida como Aguere, la ciudad se desarrolló en dos núcleos: el primero, alrededor de la Iglesia de Nuestra Señora de La Concepción, y el segundo, más planificado, al sur, cerca del Convento de San Agustín. La unión de estos núcleos dio lugar a una ciudad con un trazado en retícula, delimitada por accidentes geográficos naturales.

A lo largo de su historia, La Laguna fue sede del poder político y religioso de Tenerife. En 1510, la Reina Juana I de Castilla le concedió el título de Villa y escudo de armas, y en 1531, Carlos I le otorgó el título de Ciudad. Su importancia cultural se manifestó en la fundación de instituciones como la Universidad de San Fernando (1792) y el Obispado (1819).

El casco histórico de La Laguna, tal como lo conocemos hoy, se configuró a finales del siglo XVI, según el plano de Leonardo Torriani. La ciudad alberga un rico patrimonio arquitectónico, con numerosos edificios religiosos, casas señoriales y espacios públicos que reflejan su historia y evolución.

Entre los bienes de interés cultural que destacan se encuentran:

  • La Catedral de San Cristóbal de La Laguna: un imponente edificio religioso.
  • La Iglesia de Nuestra Señora de La Concepción: la iglesia matriz de Tenerife.
  • El Palacio de Nava: un ejemplo de la arquitectura barroca canaria.
  • El Monasterio de Santa Catalina de Siena: un lugar de gran valor histórico.
  • El Teatro Leal: un teatro histórico con una programación cultural variada.

A pesar de la pérdida de la capitalidad en 1833, La Laguna conservó su importancia cultural y, en 1999, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Más allá de su rica historia, La Laguna es una ciudad vibrante y dinámica. Como la tercera ciudad más poblada de Canarias, alberga una importante vida social y comercial, así como una destacada oferta gastronómica y hotelera.

La Universidad de La Laguna juega un papel fundamental en la vida de la ciudad, atrayendo a jóvenes de toda Canarias y convirtiéndola en un centro de conocimiento y cultura. Las calles de La Laguna están llenas de vida y espíritu, donde el pasado y el presente se entrelazan armoniosamente.

San Cristóbal de La Laguna es un conjunto histórico de valor universal, que conserva su trazado original y un rico patrimonio arquitectónico. Su designación como Patrimonio de la Humanidad reconoce su importancia histórica, cultural y urbanística, y su papel como modelo de ciudad colonial no fortificada. Además, La Laguna es una ciudad moderna y dinámica, con una rica vida social y cultural, que la convierte en un lugar único y atractivo.

Información:

Web: www.turismo.aytolalaguna.es

Oficina de Información Turística Casa Alvarado Bracamonte (Casa de Los Capitanes Generales)

Horario: La oficina de información abre de lunes a viernes, exceptuando los días festivos, con el siguiente horario:

  • De octubre a junio de 9:00 a 16:30 h.
  • De julio a septiembre de 8:30 a 15:30 h.

Dirección: Obispo Rey Redondo, 5
Web: www.turismo.aytolalaguna.es
Tfno. 922 63 11 94 / 648 413 245
Email: infoturismolaguna@lalaguna.es

Puntos de interés relacionados

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.