Elemento patrimonial: Iglesia Catedral de San Cristóbal de La Laguna
Municipio: San Cristóbal de la Laguna
La Iglesia Catedral de San Cristóbal de La Laguna, también conocida como Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de Los Remedios, se erige regia en el corazón del casco histórico de la ciudad. Su rica historia se remonta al siglo XVI, cuando se concibió inicialmente como la iglesia de Los Remedios, un modesto templo parroquial que, con el tiempo, se transformaría en la sede de la Diócesis Nivariense en 1819.
La evolución arquitectónica de la catedral ha sido un reflejo de los cambios y desafíos que ha enfrentado la ciudad a lo largo de los siglos. Su construcción fue un proceso dilatado y complejo, marcado por diversas reformas y reconstrucciones que han dejado su huella en el edificio actual. A principios del siglo XIX, la visión del presbítero Cristóbal Bencomo, confesor del rey Fernando VII, impulsó la creación de un nuevo templo, tomando como modelo la Catedral de Pamplona. De esta época data la imponente fachada neoclásica, un testimonio de la elegancia y sobriedad características de este estilo arquitectónico.
Sin embargo, sería a principios del siglo XX, entre 1904 y 1915, cuando la catedral adquiriría su forma actual, gracias a la reconstrucción casi total del edificio, conservando únicamente la fachada original. El ingeniero José Rodrigo de Vallabriga diseñó el nuevo templo en estilo neogótico, caracterizado por sus altas bóvedas de crucería, el deambulatorio y la majestuosa cúpula, un elemento distintivo que se alza sobre el paisaje urbano de La Laguna.
La catedral ha sido pionera en la incorporación de nuevos materiales y técnicas constructivas. Fue uno de los primeros edificios en España en utilizar hormigón armado, y durante su reciente restauración en el siglo XXI, se emplearon fibras de polipropileno para la reconstrucción de las bóvedas y la cúpula, una muestra del espíritu innovador que ha caracterizado a este templo a lo largo de su historia.
En 2002, la catedral cerró sus puertas para someterse a una exhaustiva restauración, que incluyó la demolición y reconstrucción de las bóvedas y la cúpula, elementos que se encontraban en un estado de deterioro avanzado. Tras más de una década de meticulosos trabajos, la catedral reabrió sus puertas en 2014, coincidiendo con el centenario de su consagración, un hito que fue celebrado con solemnidad y fervor por la comunidad lagunera.
Alberga en su interior un valioso patrimonio artístico, con retablos, esculturas, pinturas y piezas de orfebrería que se distribuyen en sus nueve capillas. Entre las joyas que atesora se encuentran el Retablo de Mazuelos, una obra de arte flamenco de gran valor histórico y artístico, y el púlpito de mármol de Carrara, una pieza de exquisita factura que destaca por su elegancia y sobriedad.
En 1983, la catedral fue declarada Monumento Histórico Artístico de carácter nacional, un reconocimiento a su valor patrimonial y a su importancia como símbolo de la identidad cultural y religiosa de La Laguna. La Iglesia Catedral de San Cristóbal de La Laguna es un monumento de gran valor histórico, artístico y religioso. Su arquitectura, su patrimonio artístico y su importancia como sede de la Diócesis Nivariense la convierten en un punto de interés imprescindible en la ciudad.
Información:
Dirección: Plaza de Nuestra Señora de los Remedios, s/n
Web: www.turismo.aytolalaguna.es / www.lalagunacatedral.com / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com
Oficina de Información Turística Casa Alvarado Bracamonte (Casa de Los Capitanes Generales)
Horario: La oficina de información abre de lunes a viernes, exceptuando los días festivos, con el siguiente horario:
- De octubre a junio de 9:00 a 16:30 h.
- De julio a septiembre de 8:30 a 15:30 h.
Dirección: Obispo Rey Redondo, 5
Web: www.turismo.aytolalaguna.es
Tfno.: 922 631 194 / 648 413 245
E-mail: infoturismolaguna@lalaguna.es
Puntos de interés relacionados
- Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán
- Casa del Santo Padre Anchieta
- Monasterio de Santa Catalina de Siena
- Ermita de Nuestra Señora de Gracia
- Antiguo convento de San Agustín
- Iglesia de San Bartolomé de Tejina
- Iglesia de San Benito Abad
- Iglesia Parroquial de San Lázaro
- Cementerio de San Juan Bautista
- La Casa de Carta (Valle Guerra).
- Monasterio de Santa Clara
- Capilla Cruz verde
- Capilla de Cruz de Herreros
- Palacio de Nava
- Polvorín de Taco
- Casona Borges- Estévanez
- Real santuario del Cristo
- Iglesia San Juan Bautista
- Ermita de Gran Poder de Dios de Bajamar
- Ermita de San Diego del Monte
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- Ermita de San Miguel Arcángel
- Casa de los Capitanes Generales
- Palacio Salazar
- Hospital e Iglesia de Nuestra Señora de Los Dolores
- Ermita de San Cristóbal
- La Barranquera
- Barranco de Agua de Dios
- Teatro Leal
- Casa de Ossuna
- Ayuntamiento de La Laguna
- Casa del Corregidor
- Casa de La Alhóndiga
- Casa Peraza y Ayala
- Conjunto histórico de San Cristóbal de la Laguna
- La Casa Lercaro
- Mirador de Jardina
- Barranco de Milán
- Cueva del Lino