Elemento patrimonial: Cementerio de San Juan Bautista


Municipio: San Cristóbal de la Laguna

El Cementerio de San Juan Bautista, el más antiguo de San Cristóbal de La Laguna, fue inaugurado el 4 de julio de 1814, tras la necesidad de establecer cementerios fuera de los núcleos poblacionales, según la Real Cédula de Carlos III de 1787. Su primer enterramiento fue el de Juan Rodríguez Toste, un vecino de Aguere.

El camposanto, de planta rectangular y dividido por un eje octogonal, presenta dos áreas diferenciadas: la original, inaugurada en 1814, y la ampliada en 1903. Una avenida de cipreses conduce a la capilla, situada en el centro, de estilo neoclásico y concebida como un pequeño templo griego.

En sus inicios, la construcción del cementerio enfrentó resistencias, como el episodio de la sirvienta del convento de Santa Catalina, cuyo entierro generó controversia. No obstante, el cementerio se consolidó y, hacia 1858, se inició la construcción de sepulcros familiares, donde descansan figuras relevantes de la aristocracia lagunera y tinerfeña, así como alcaldes y personalidades destacadas como Leodegario Santos y López, Lorenzo de Montemayor y Key, y Juan de Ascanio y Nieves, José Rodrigo Vallabriga, ingeniero y arquitecto que dejó su huella en Canarias; Alfred Rensonnet, ingeniero del primer tranvía de Tenerife; Elías Serra Ràfols, catedrático e historiador; Mercedes Machado, una de las primeras mujeres abogadas de la isla; y José Hernández Amador, cofundador del Ateneo lagunero.

El cementerio alberga dos panteones notables: el de la familia Tacoronte-Bretillard y el de la familia Calzadilla Felipe Real, que reflejan la historia de influyentes familias locales. En 1903, el cementerio duplicó su tamaño, y durante la Segunda República, se anexó un cementerio no católico, conocido como "chercha".

La capilla, de inspiración neoclásica, destaca por su sencillez decorativa y elementos arquitectónicos que evocan un templo griego. En 2000, tanto la iglesia de San Juan Bautista como el cementerio fueron declarados Bien de Interés Cultural.

El Cementerio de San Juan Bautista es un enclave de gran valor patrimonial e histórico, que refleja la evolución social de San Cristóbal de La Laguna. Sus sepulcros y panteones albergan la memoria de personajes ilustres que contribuyeron al desarrollo de la isla, mientras que su arquitectura neoclásica y su diseño paisajístico lo convierten en un lugar de interés cultural.

Información:

Dirección: Calle Leocadio Machado, 4
Web: www.turismo.aytolalaguna.es

Oficina de Información Turística Casa Alvarado Bracamonte (Casa de Los Capitanes Generales)

Horario: La oficina de información abre de lunes a viernes, exceptuando los días festivos, con el siguiente horario:

  • De octubre a junio de 9:00 a 16:30 h.
  • De julio a septiembre de 8:30 a 15:30 h.

Dirección: Obispo Rey Redondo, 5
Web: www.turismo.aytolalaguna.es
Tfno. 922 63 11 94 / 648 413 245
Email: infoturismolaguna@lalaguna.es

 

 

Puntos de interés relacionados

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.