Elemento patrimonial: Teatro Cine Realejos
Municipio: Los Realejos
El Teatro-Cine Realejos, ubicado en la calle San Agustín, es un emblema cultural de la localidad. Construido en 1928 sobre parte del antiguo convento de San Andrés y Santa Mónica, este espacio ha sido testigo de décadas de entretenimiento y cultura.
Diseñado por el arquitecto Pelayo López Martín-Pelayo, propuesta por alcalde Agustín Espinosa, el teatro-cine refleja las tendencias racionalistas de principios del siglo XX, alejándose de la ornamentación excesiva y optando por líneas puras y volúmenes abstractos.
El edificio, de planta rectangular, destaca por su amplitud interior, adaptando la caja escénica para funciones teatrales y cinematográficas. La distribución interna incluye la zona de butacas, la caja escénica con camerinos, el "gallinero", el atrio y la sala de proyecciones. La fachada principal, con vanos ordenados y pilares de soporte, y la cubierta a dos aguas de zinc, son elementos característicos.
Como señala Lima Estévez (2022), el Teatro-Cine Realejos ha sido un "rincón de Cultura municipal" y un espacio de "labor constante de proyección de la Cultura". A lo largo de su historia, ha acogido eventos significativos, como el estreno de "La Gitanilla" de Estrellita Castro en 1941. Actualmente en fase de restauración, este teatro-cine se prepara para continuar su legado cultural.
El Teatro-Cine Realejos representa un patrimonio cultural e histórico invaluable para Los Realejos. Su arquitectura racionalista, su función dual como teatro y cine, y su larga trayectoria como centro de entretenimiento y cultura lo convierten en un símbolo de la identidad local y un espacio esencial para la comunidad.
Información:
Dirección: Calle San Agustín, 59
Web: www.losrealejos.travel / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com
Concejalía de Turismo
Dirección: Plaza de la Unión, s/n
Tfno.: 922 346 181
E-mail: turismo@losrealejos.travel
Puntos de interés relacionados
- Mirador de El Lance
- Mirador de La Corona
- Mirador de San Pedro
- Los dragos de San Francisco en el Realejo Bajo
- El drago de las Sietefuentes en San Agustín
- Los dragos Gemelos del Realejo Bajo
- El drago de la Rambla del Mar
- Los dragos de Tigaiga
- El drago de la Rambla de Castro
- El drago de Los Príncipes
- Lagares
- Zona Recreativa de Chanajiga
- Zona Recreativa de La Higuerita
- Zona Recreativa de Barranco de Ruiz
- Hacienda de Los Príncipes
- Casa Natal de José Antonio de Viera y Clavijo
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- Iglesia de Santiago Apóstol
- Iglesia del Carmen y Plaza de San Agustín
- Espigas de trigo
- Homenaje a la tradición vitivinícola
- Homenaje a los molinos de agua
- Surtidor de gasolina de San Agustín
- Fortín de San Fernando
- Tanque arriba
- Lavaderos de Tigaiga
- Lavaderos del Dornajo
- Lavaderos del barranco de castro
- Lavaderos de la madre juana
- Lavaderos de romero
- Fuente del Dornajito
- Chorros
- Elevador de aguas de Gordejuela
- Hacienda de Castro
- Hacienda de las Cuatro Ventanas
- Hacienda del Vizconde de Buen Paso
- Hacienda de Poggio
- Hacienda de San Ildefonso – Las Canales – Jardines de Castro
- Hacienda de La Coronela
- Hacienda de La Pared
- Hacienda de La Gorvorana
- Casona de Don Santiago (Finca Saroga)
- Casa La Gallera
- Casa Palo Blanco
- Caserío en la Hoya de Pablo
- Castillo del Conde de Orea
- Casa de la Parra
- Conjunto Histórico del Realejo Bajo
- Biblioteca Municipal Viera y Clavijo
- Casa Parroquial del Realejo Bajo
- Homenaje a las panaderas
- Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción
- Casa Familiar de Agustín Espinosa García
- Hacienda del Drago de Siete Fuentes
- Casa Rural El Patio de Tita
- Casa Rural La Gañanía
- Casa Rural La Gordejuela
- Casa Rural La Tanquera
- Casa Rural Las Llanadas
- Casa Rural Las Rosas
- Casa Rural Rambla de los Caballos
- Finca El Quinto
- Finca La Torre
- Finca Sulula
- Hacienda de las Cuatro Ventanas
- Los Topes
- Finca Doña Juana
- Casa Lucho
- Finca San Antonio
- Hacienda el Terrero
- Hotel Rural Bentor
- Finca Hotel Rural Casablanca
- LOS JARDINES DE MILANO
- La Tanquera
- Hotel rural Las Cañas