Elemento patrimonial: Casa del Santo Padre Anchieta


Municipio: San Cristóbal de la Laguna

La Casa del Santo Padre Anchieta es un inmueble con una rica historia que se remonta al siglo XVI. Aunque inicialmente se creía que fue el lugar de nacimiento del jesuita y misionero José de Anchieta, conocido como el Apóstol de Brasil, investigaciones posteriores han confirmado que pasó sus primeros 14 años de vida en esta casa.

La casa original, construida en el siglo XVI, perteneció inicialmente al teniente y bachiller Nuño Núñez. Tras su fallecimiento, su viuda, Mencía Díaz de Clavijo, contrajo segundas nupcias con Juan de Anchieta, escribano público y jurado de Tenerife, padres de José de Anchieta. En el siglo XVII, Diego Benítez de Anchieta (1563-1636) llevó a cabo una reconstrucción, conservándose la fachada lateral de esa época.

En 1905, el arquitecto Mariano Estanga realizó una importante reforma en estilo ecléctico, modificando la fachada principal y regularizando los huecos. A lo largo de su historia, la casa ha tenido diversos usos, incluyendo la residencia del poeta Manuel Verdugo (1877-1958), el Colegio Mayor Femenino "Virgen de la Candelaria" desde 1962, y la sede de la Escuela de Actores de Canarias hasta 1987.

La casa se caracteriza por su distribución en torno a un patio central, siguiendo la tipología tradicional de la arquitectura doméstica canaria. La fachada principal, resultado de la reforma de 1905, presenta un estilo neoclásico con huecos simétricos y adintelados, mientras que la fachada lateral conserva su trazado asimétrico original.

El interior del inmueble conserva elementos antiguos de los siglos XVI y XVII, como muros de carga, cubiertas, techumbres en par y nudillo, patio y bodega en semisótano.

La Casa del Santo Padre Anchieta es un valioso testimonio de la historia de San Cristóbal de La Laguna y un lugar de significado espiritual por su vinculación con el Padre José de Anchieta. Su arquitectura, que refleja diferentes épocas y estilos, y su rica historia, la convierten en un punto de interés patrimonial e histórico. Su conservación, por tanto, es esencial para preservar la memoria de la ciudad y difundir su legado cultural y espiritual.

Información:

Dirección: Calle Las Quinteras, 10

Web: www.turismo.aytolalaguna.es / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com

 

Oficina de Información Turística Casa Alvarado Bracamonte (Casa de Los Capitanes Generales)

Horario: La oficina de información abre de lunes a viernes, exceptuando los días festivos, con el siguiente horario:

  • De octubre a junio de 9:00 a 16:30 h.

  • De julio a septiembre de 8:30 a 15:30 h.

Dirección: Obispo Rey Redondo, 5

Web: www.turismo.aytolalaguna.es 

Tfno.: 922 631 194 / 648 413 245

E-mail: infoturismolaguna@lalaguna.es

 

Puntos de interés relacionados

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.