Elemento patrimonial: Casa de los Capitanes Generales
Municipio: San Cristóbal de la Laguna
La Casa Alvarado Bracamonte, también conocida como Casa de los Capitanes Generales, se erige como un inmueble excepcional que refleja la categoría social de sus antiguos moradores. Su construcción, iniciada por el Gobernador, Corregidor y Capitán de Guerra de las Islas de La Palma y Tenerife, Diego de Alvarado-Bracamonte, entre 1624 y 1635, la convierte en uno de los exponentes más claros de la arquitectura doméstica de la primera mitad del siglo XVII en Canarias.
El linaje de los Alvarado-Bracamonte, reforzado por su solvencia económica y poder político, alcanzó títulos nobiliarios como Marqueses de la Breña y de la Mejorada del Campo. La casa también adquirió renombre como Casa de los Capitanes Generales, al haber servido de residencia a seis Capitanes Generales de Canarias entre 1705 y 1723, otorgándole una fuerte carga histórica e institucional.
Desde el punto de vista constructivo, el edificio, declarado bien de interés cultural ya en 1981. destaca por el trabajo de albañilería sobre cantería, utilizando piedra de toba volcánica roja, probablemente procedente de la cantera del Obispo de La Laguna, en elementos distintivos como la portada y las esquineras. La distribución irregular de los huecos, el amplio alero de teja y el esgrafiado de tradición hispano-musulmana subrayan la singularidad del inmueble.
El interior se articula en torno a un amplio patio, al que se accede por el zaguán, distribuyendo las dependencias de la planta baja y alta. Este patio, además de proporcionar luz y ventilación, organizaba las estancias propias de la vivienda del siglo XVII: habitaciones, caballerizas, bodegas, depósitos, cocheras, etc., actualmente restauradas para usos municipales.
La casa fue edificada entre 1624 y 1631 por Diego de Alvarado Bracamonte y parcialmente reformada por su hijo, Diego de Alvarado Bracamonte Vergara y Grimón, Marqués de la Breña. Posteriormente, sirvió de residencia a los Marqueses de Mejorada y a varios Capitanes Generales de Canarias, como Agustín de Robles y Lorenzana, Fernando Chacón Medina y Salazar y Ventura de Landeta.
A lo largo de su historia, la casa ha tenido diversos usos: residencia del intendente Ceballos, oficina de la Contaduría y Tesorería General, residencia de verano del Obispo Lucas Conejero, alojamiento de prisioneros franceses durante la Guerra de la Independencia, y sede de dependencias municipales tras su adquisición por el Ayuntamiento de La Laguna en 1976.
La Casa Alvarado Bracamonte o de los Capitanes Generales es un valioso ejemplo de la arquitectura doméstica canaria del siglo XVII y un testigo excepcional de la historia de San Cristóbal de La Laguna. Su rica historia, sus características arquitectónicas únicas y su importancia institucional la convierten en un punto de interés patrimonial e histórico de gran relevancia. Su conservación y puesta en valor son fundamentales para preservar la memoria de la ciudad y difundir su legado cultural.
Información:
Dirección: Calle Obispo Rey Redondo, 7
Web: www.turismo.aytolalaguna.es / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com
Oficina de Información Turística Casa Alvarado Bracamonte (Casa de Los Capitanes Generales)
Horario: La oficina de información abre de lunes a viernes, exceptuando los días festivos, con el siguiente horario:
- De octubre a junio de 9:00 a 16:30 h.
- De julio a septiembre de 8:30 a 15:30 h.
Dirección: Obispo Rey Redondo, 5
Web: www.turismo.aytolalaguna.es
Tfno.: 922 631 194 / 648 413 245
E-mail: infoturismolaguna@lalaguna.es
Puntos de interés relacionados
- Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán
- Casa del Santo Padre Anchieta
- Monasterio de Santa Catalina de Siena
- Ermita de Nuestra Señora de Gracia
- Exconvento de San Agustín
- Iglesia de San Bartolomé de Tejina
- Iglesia de San Benito Abad
- Iglesia Parroquial de San Lázaro
- Cementerio de San Juan Bautista
- La Casa de Carta (Valle Guerra).
- Monasterio de Santa Clara
- Palacio Lercaro
- Capilla Cruz verde
- Capilla de Cruz de Herreros
- Palacio de Nava
- Polvorín de Taco
- Casona Borges- Estévanez
- Iglesia Catedral de San Cristóbal de La Laguna
- Real santuario del Cristo
- Iglesia San Juan Bautista
- Ermita de Gran Poder de Dios de Bajamar
- Ermita de San Diego
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- Ermita de San Miguel Arcángel
- Palacio Salazar
- Hospital e Iglesia de Nuestra Señora de Los Dolores
- Ermita de San Cristóbal
- La Barranquera
- Barranco de Agua de Dios
- Teatro Leal
- Casa de Ossuna
- Ayuntamiento de La Laguna
- Casa del Corregidor
- Casa de La Alhóndiga
- Casa Peraza y Ayala
- San Cristóbal de la Laguna, Ciudad Patrimonio de la Humanidad
- Casa de los capitales generales
- La Casa Lercano
- Mirador de Jardina
- Barranco de Milán