Elemento patrimonial: Santuario de Nuestra Señora del Carmen
Municipio: Los Realejos
El Santuario de Nuestra Señora del Carmen, en Los Realejos, se levanta en el solar del convento agustino de San Andrés y Santa Mónica, fundado a principios del siglo XVIII por don Juan de Gordejuela y destruido por un incendio en 1952. El templo actual, dedicado a la Virgen del Carmen, Alcaldesa Honoraria y Perpetua de Los Realejos y Patrona del Valle de La Orotava, fue construido en 1965 según el proyecto del arquitecto orotavense Tomás Machado y Méndez de Lugo. Machado, adscrito a las líneas canaristas de la arquitectura de posguerra, integró en su diseño elementos de un peculiar "barroco colonial".
Ubicado en la Plaza de San Agustín, mantiene la orientación de la capilla conventual desaparecida. Su planta es de salón con ábside, presentando un frontispicio adosado que conforma un vestíbulo. El acceso a la nave se realiza mediante un pequeño graderío, apreciándose una galería a doble altura que evoca la estructura de tres naves. Un gran arco de medio punto delimita el presbiterio, concebido en dos niveles: el altar mayor en el inferior y el nicho de la Virgen en el superior. La cubierta de yeso imita los artesonados mudéjares de par y nudillo.
De líneas clásicas en su exterior, incorpora la portada original del convento, obra de Diego de Miranda. Su interior se caracteriza por un amplio espacio libre, interrumpido por la galería superior del coro y una arquería inferior. La imagen titular, Nuestra Señora del Carmen, atribuida al escultor genovés Antón María Maragliano, destaca por la belleza de su rostro y la talla del Niño Jesús. Esta imagen goza de una profunda devoción local, siendo considerada Patrona del Valle de La Orotava.
El santuario alberga otras obras procedentes de las fundaciones agustinas, como la talla de San Andrés (atribuida a Lázaro González de Ocampo, c. 1706), San Agustín (taller de Rodríguez de la Oliva, siglo XVIII), el Señor del Huerto (siglo XVIII) y un crucifijo de marfil llegado de Madrid en 1701. También se conservan las andas de la Virgen del Carmen (plata repujada, siglo XVIII), un retrato de don Juan de Gordejuela (óleo sobre lienzo, siglo XVII), un estandarte, dos candelabros y una cruz procesional.
Declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento en 2008, el Santuario de Nuestra Señora del Carmen representa un punto de interés patrimonial e histórico por su arquitectura, que integra elementos clásicos y la portada original del convento, así como por las excelentes obras de arte que alberga, testimonio de la tradición escultórica y pictórica de los siglos XVII y XVIII. Su importancia cultural radica en la profunda devoción mariana que suscita la imagen del Carmen y en su reciente elevación a santuario insular en 2015, consolidando su papel como referente religioso en Tenerife.
Información:
Web: www.losrealejos.travel / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com
Concejalía de Turismo
Dirección: Plaza de la Unión, s/n
Tfno.: 922 346 181
E-mail: turismo@losrealejos.travel
Puntos de interés relacionados
- Mirador de El Lance
- Mirador de La Corona
- Mirador de San Pedro
- Los dragos de San Francisco en el Realejo Bajo
- El drago de las Sietefuentes en San Agustín
- Los dragos Gemelos del Realejo Bajo
- El drago de la Rambla del Mar
- Los dragos de Tigaiga
- El drago de la Rambla de Castro
- El drago de Los Príncipes
- Lagares
- Zona Recreativa de Chanajiga
- Zona Recreativa de La Higuerita
- Zona Recreativa de Barranco de Ruiz
- Hacienda de Los Príncipes
- Casa Natal de José Antonio de Viera y Clavijo
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- Iglesia de Santiago Apóstol
- Iglesia del Carmen y Plaza de San Agustín
- Espigas de trigo
- Homenaje a la tradición vitivinícola
- Homenaje a los molinos de agua
- Antiguo surtidor de gasolina de San Agustín
- Fortín de San Fernando
- Tanque arriba
- Lavaderos de Tigaiga
- Lavaderos del Dornajo
- Lavaderos del barranco de castro
- Lavaderos de la madre juana
- Lavaderos de romero
- Fuente del Dornajito
- Chorros
- Elevador de aguas de Gordejuela
- Hacienda de Castro
- Hacienda de las Cuatro Ventanas
- Hacienda del Vizconde de Buen Paso
- Hacienda de Poggio
- Hacienda de San Ildefonso – Las Canales – Jardines de Castro
- Hacienda de La Coronela
- Hacienda de La Pared
- Hacienda de La Gorvorana
- Casona de Don Santiago (Finca Saroga)
- Casa La Gallera
- Casa Palo Blanco
- Caserío en la Hoya de Pablo
- Castillo del Conde de Orea
- Casa de la Parra
- Conjunto Histórico del Realejo Bajo
- Biblioteca Municipal Viera y Clavijo
- Teatro Cine Realejos
- Casa Parroquial del Realejo Bajo
- Homenaje a las panaderas
- Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción
- Casa Familiar de Agustín Espinosa García
- Hacienda del Drago de Siete Fuentes
- Casa Rural El Patio de Tita
- Casa Rural La Gañanía
- Casa Rural La Gordejuela
- Casa Rural La Tanquera
- Casa Rural Las Llanadas
- Casa Rural Las Rosas
- Casa Rural Rambla de los Caballos
- Finca El Quinto
- Finca La Torre
- Finca Sulula
- Hacienda de las Cuatro Ventanas
- Los Topes
- Finca Doña Juana
- Casa Lucho
- Finca San Antonio
- Hacienda el Terrero
- Hotel Rural Bentor
- Finca Hotel Rural Casablanca
- LOS JARDINES DE MILANO
- La Tanquera
- Hotel rural Las Cañas