Elemento patrimonial: Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán


Municipio: San Cristóbal de la Laguna

El Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán, ubicado en San Cristóbal de La Laguna, tiene una historia que se remonta al año 1527, cuando los religiosos dominicos comenzaron la construcción del recinto conventual en el lugar que ocupaba una modesta ermita dedicada a la Virgen de la Concepción. Este convento funcionó hasta 1838 y fue clave en la expansión de la Orden de Predicadores, establecida en la ciudad desde 1522 bajo la protección del Adelantado don Alonso Fernández de Lugo. A lo largo de los años, el convento ha tenido múltiples usos, como casa parroquial, cárcel eclesiástica, residencia episcopal, Seminario Diocesano y, más recientemente, Centro de Educación para Adultos.

La iglesia que forma parte del conjunto se articula en dos naves. La más antigua, que corresponde a la primitiva ermita, presenta una portada con arco de medio punto sostenida por columnas de estilo «Reyes Católicos», además de una serie de capillas laterales que conforman una segunda nave. Los elementos decorativos de estas estructuras muestran influencias manuelinas lusitanas y renacentistas propias de Canarias, destacando las pilastras almohadilladas, capiteles góticos y motivos vegetales. La cabecera del templo, concluida a principios del siglo XVII, fue obra del maestro Pedro de Savalía.

La fachada del templo refleja las peculiaridades de la arquitectura vernácula canaria, con su composición asimétrica, en la que elementos como el arco de medio punto, los rosetones acristalados y la cantería roja aportan carácter. En ella se entremezclan estilos arquitectónicos que denotan el paso del tiempo y la interacción de diferentes tendencias artísticas.

En su interior, el templo destaca por su planta en forma de cruz latina, lograda gracias a la adición de capillas colaterales a lo largo de los siglos. Entre ellas sobresalen la dedicada a Santo Domingo de Guzmán, fundada en 1599 por Diego Benítez Suazo y Leonor Justiniani, y la capilla de San José, vinculada a la Hermandad del Rosario desde 1623. Los artesonados de madera que cubren las naves son una muestra del saber constructivo de la época, conjugando funcionalidad y ornamentación.

El recinto conventual incluye dos patios o claustros, siendo el principal un espacio cuadrado rodeado por galerías con columnas de piedra en la planta baja y balaustres de madera en la alta. El segundo patio, más sencillo, presenta galerías cerradas con muros de mampostería y ventanas de guillotina. Durante el siglo XIX, el convento sufrió transformaciones que modificaron parte de su estructura original, pero la reciente restauración realizada por el Cabildo Insular ha permitido preservar y poner en valor los elementos históricos restantes.

En el exterior, la fachada que da a la calle Santo Domingo combina ventanas y balcones cerrados, mientras que hacia el este se conserva un área ajardinada con un drago centenario y restos de la antigua huerta, delimitada por un muro almenado. Declarada Monumento Histórico-Artístico en 1986 y Bien de Interés Cultural en 2008, la Iglesia y el Convento de Santo Domingo son testimonio del legado arquitectónico y espiritual de San Cristóbal de La Laguna.

Por su riqueza arquitectónica, su conexión con importantes momentos históricos y su papel como espacio de transformación y preservación cultural, el Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán representa un legado invaluable del patrimonio de San Cristóbal de La Laguna y de Canarias en general. Este recinto no solo refleja la maestría constructiva y artística de diversas épocas, sino que también simboliza el vínculo entre la espiritualidad, la educación y la identidad cultural de La Laguna, consolidándose como un emblema histórico de gran relevancia.

Información:

Dirección: Calle Santo Domingo, s/n

Web: www.turismo.aytolalaguna.es / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com

Oficina de información Turística Ex-Convento de Santo Domingo de Guzmán

Horario: La oficina de información abre de lunes a viernes, exceptuando los días festivos, con el siguiente horario:

De octubre a junio de 9:00 a 13:30 h.
De julio a septiembre de 8:30 a 13:00 h.

Dirección: Calle Santo Domingo, 7

Tfno.: 648 413 245 / 682 730 064 / 681 281 620

Web: www.turismo.aytolalaguna.es

E-mail: infoturismolaguna@lalaguna.es

Puntos de interés relacionados

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.