Elemento patrimonial: Monasterio de Santa Catalina de Siena
Municipio: San Cristóbal de la Laguna
El Monasterio de Santa Catalina de Siena, ubicado en la Plaza del Adelantado de San Cristóbal de La Laguna, es un recinto conventual de gran valor histórico y espiritual. Sus orígenes se remontan a la primera mitad del siglo XVI, cuando el primer órgano de gobierno de la isla, Cabildo de Tenerife, proyectó la fundación de un monasterio dominico. Sin embargo, no fue hasta 1611 cuando el proyecto se materializó gracias a la generosidad de Juan de Cabrejas y su esposa María de Salas, quienes donaron los terrenos que habían pertenecido a los Adelantados.
El monasterio se inauguró el 23 de abril de 1611 con la llegada de cuatro monjas dominicas procedentes de Sevilla, y a lo largo del siglo XVII, alcanzó su fisonomía definitiva y una notable riqueza. A diferencia de otros edificios religiosos, el monasterio no se vio afectado por la desamortización del siglo XIX, y ha permanecido fiel a la Orden Dominica hasta la actualidad.
El monasterio sigue el esquema de la arquitectura conventual de la época, con altos muros, cubiertas de teja árabe y elementos mudéjares como la espadaña y los ajimeces. La iglesia, de una sola nave, destaca por sus puertas de madera tallada y sus arcos de cantería.
En el interior de la iglesia se venera el cuerpo incorrupto de la Sierva de Dios, Sor María de Jesús León y Delgado, cuya canonización está en proceso. El capitán Amaro Rodríguez Felipe, conocido como Amaro Pargo, fue quien solicitó la exhumación y posterior sepultura de la sierva en un sarcófago.
El monasterio, declarado Bien de Interés Cultural en 1986, alberga un valioso patrimonio mueble, y su claustro, con columnas de piedra en el nivel inferior y soportes de madera en el superior, es un espacio de gran belleza y serenidad.
El Monasterio de Santa Catalina de Siena es un monumento de gran valor histórico, artístico y espiritual, que representa la tradición conventual y la devoción religiosa en La Laguna. Su arquitectura, su patrimonio artístico y la presencia del cuerpo incorrupto de la Sierva de Dios lo convierten en un lugar de interés imprescindible para comprender la historia y la cultura de la isla de Tenerife.
Información:
Dirección: Calle Deán Palahí, 1
Web: www.turismo.aytolalaguna.es / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com
Oficina de Información Turística Casa Alvarado Bracamonte (Casa de Los Capitanes Generales)
Horario: La oficina de información abre de lunes a viernes, exceptuando los días festivos, con el siguiente horario:
-
De octubre a junio de 9:00 a 16:30 h.
-
De julio a septiembre de 8:30 a 15:30 h.
Dirección: Obispo Rey Redondo, 5
Web: www.turismo.aytolalaguna.es
Tfno.: 922 631 194 / 648 413 245
E-mail: infoturismolaguna@lalaguna.es
Puntos de interés relacionados
- Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán
- Casa del Santo Padre Anchieta
- Ermita de Nuestra Señora de Gracia
- Antiguo convento de San Agustín
- Iglesia de San Bartolomé de Tejina
- Iglesia de San Benito Abad
- Iglesia Parroquial de San Lázaro
- Cementerio de San Juan Bautista
- La Casa de Carta (Valle Guerra).
- Monasterio de Santa Clara
- Palacio Lercaro
- Capilla Cruz verde
- Capilla de Cruz de Herreros
- Palacio de Nava
- Polvorín de Taco
- Casona Borges- Estévanez
- Iglesia Catedral de San Cristóbal de La Laguna
- Real santuario del Cristo
- Iglesia San Juan Bautista
- Ermita de Gran Poder de Dios de Bajamar
- Ermita de San Diego
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- Ermita de San Miguel Arcángel
- Casa de los Capitanes Generales
- Palacio Salazar
- Hospital e Iglesia de Nuestra Señora de Los Dolores
- Ermita de San Cristóbal
- La Barranquera
- Barranco de Agua de Dios
- Teatro Leal
- Casa de Ossuna
- Ayuntamiento de La Laguna
- Casa del Corregidor
- Casa de La Alhóndiga
- Casa Peraza y Ayala
- San Cristóbal de la Laguna, Ciudad Patrimonio de la Humanidad
- Casa de los capitales generales
- La Casa Lercano
- Mirador de Jardina
- Barranco de Milán