Elemento patrimonial: Monasterio de Santa Clara
Municipio: San Cristóbal de la Laguna
El Monasterio de Santa Clara representa un hito histórico y cultural de gran relevancia en el archipiélago canario. Fundado en 1547, fue el primer convento femenino de Canarias, estableciendo una tradición de vida monástica que perdura hasta nuestros días.
Su historia se remonta a la llegada de diez religiosas procedentes de los monasterios de San Antonio de Baeza y Regina Coeli de Sanlúcar de Barrameda. Gracias al testamento de Alonso Fernández de Lugo y la posterior donación de Olalla Fonte del Castillo, las Clarisas pudieron establecerse definitivamente en su propio convento en 1577, tras haber residido temporalmente en el convento franciscano de San Miguel de las Victorias.
El edificio actual, que data del siglo XVIII tras un incendio en 1697, destaca por su arquitectura conventual canaria, con dos grandes patios de galerías de madera y un tercer espacio abierto trasero. Su iglesia de una sola nave alberga una valiosa armadura ochavada de influencia mudéjar en la capilla mayor, así como un ajimez o mirador de estilo mudéjar en el exterior.
A lo largo de los siglos, el monasterio ha sido un centro de vida religiosa y cultural, superando desafíos como incendios y desamortizaciones. En el siglo XX, gracias al apoyo de la comunidad y la ayuda de comunidades religiosas de la Península, el convento fue restaurado y revitalizado.
Hoy en día, el Monasterio de Santa Clara no solo cumple con su función monástica, sino que también alberga un Museo de Arte Sacro, inaugurado en 2013, que muestra el rico patrimonio artístico y cultural acumulado a lo largo de los siglos.
El Monasterio de Santa Clara es un símbolo de la historia, la cultura y la fe en Canarias. Su valor patrimonial, histórico y cultural lo convierte en un punto de referencia imprescindible para comprender la evolución de la ciudad de La Laguna y el legado de la Orden de las Clarisas en el archipiélago.
Información:
Dirección: Calle Viana, 38
Horarios: jueves y sábados 10:00 a 17:00 h.
Tfno.: 922 257 260
Web: www.clarisaslalaguna.com / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com / www.turismo.aytolalaguna.es
E-mail: claraslalaguna@gmail.com
Oficina de Información Turística Casa Alvarado Bracamonte (Casa de Los Capitanes Generales)
Horario: La oficina de información abre de lunes a viernes, exceptuando los días festivos, con el siguiente horario:
- De octubre a junio de 9:00 a 16:30 h.
- De julio a septiembre de 8:30 a 15:30 h.
Dirección: Obispo Rey Redondo, 5
Web: www.turismo.aytolalaguna.es
Tfno. 922 63 11 94 / 648 413 245
Email: infoturismolaguna@lalaguna.es
Puntos de interés relacionados
- Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán
- Casa del Santo Padre Anchieta
- Monasterio de Santa Catalina de Siena
- Ermita de Nuestra Señora de Gracia
- Antiguo convento de San Agustín
- Iglesia de San Bartolomé de Tejina
- Iglesia de San Benito Abad
- Iglesia Parroquial de San Lázaro
- Cementerio de San Juan Bautista
- La Casa de Carta (Valle Guerra).
- Capilla Cruz verde
- Capilla de Cruz de Herreros
- Palacio de Nava
- Polvorín de Taco
- Casona Borges- Estévanez
- Iglesia Catedral de San Cristóbal de La Laguna
- Real santuario del Cristo
- Iglesia San Juan Bautista
- Ermita de Gran Poder de Dios de Bajamar
- Ermita de San Diego del Monte
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- Ermita de San Miguel Arcángel
- Casa de los Capitanes Generales
- Palacio Salazar
- Hospital e Iglesia de Nuestra Señora de Los Dolores
- Ermita de San Cristóbal
- La Barranquera
- Barranco de Agua de Dios
- Teatro Leal
- Casa de Ossuna
- Ayuntamiento de La Laguna
- Casa del Corregidor
- Casa de La Alhóndiga
- Casa Peraza y Ayala
- Conjunto histórico de San Cristóbal de la Laguna
- La Casa Lercaro
- Mirador de Jardina
- Barranco de Milán
- Cueva del Lino