Elemento patrimonial: Casa del Corregidor


Municipio: San Cristóbal de la Laguna

Al pasear por la calle Obispo Rey Redondo, en la histórica ciudad de San Cristóbal de La Laguna, nos encontramos con un edificio que guarda entre sus muros siglos de historia: la Casa del Corregidor. Aunque actualmente su fachada se encuentra en proceso de restauración, cubierta por una lona protectora, su imponente presencia y su rica historia la convierten en un punto de referencia imprescindible.

Construida alrededor de 1540 y finalizada en 1545, durante el mandato de Jerónimo Álvarez de Sotomayor, el primer corregidor de Tenerife, esta edificación fue concebida como residencia oficial de los representantes de la Corona en la isla. Su nombre, por tanto, evoca el papel central que desempeñó en la administración y el gobierno de Tenerife durante el siglo XVI.

La fachada de la Casa del Corregidor, elaborada en cantería roja, es un testimonio excepcional del estilo plateresco, una corriente artística renacentista que se caracteriza por su profusa decoración y su inspiración en la orfebrería. La portada, en particular, es una obra maestra que exhibe una triple heráldica: el escudo del corregidor, el escudo de Tenerife y el escudo imperial de Carlos V.

Al observar detenidamente la portada, podemos apreciar la maestría de los artesanos que la crearon. Las columnas abalaustradas, los capiteles corintios y el gran alfiz que enmarca el conjunto son elementos característicos del plateresco que se combinan armoniosamente para crear una composición de gran belleza y equilibrio.

Los estudios arqueológicos realizados en el edificio han corroborado la existencia de una antigua cárcel, que data de la misma época de construcción de la casa. Esta dependencia, con sus gruesos muros y su bóveda de cañón, nos transporta a un pasado en el que la justicia y el poder se ejercían con rigor.

A lo largo de los siglos, la Casa del Corregidor ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos y ha sufrido diversas transformaciones. Sin embargo, su fachada principal ha conservado su esencia renacentista, recordándonos su importancia como símbolo del poder real y como joya del patrimonio arquitectónico canario.

En la actualidad, la Casa del Corregidor se encuentra inmersa en un proceso de restauración que busca preservar su integridad y devolverle su esplendor original. Los trabajos realizados permitirán a las futuras generaciones admirar este legado histórico y comprender su significado en el contexto de la historia de San Cristóbal de La Laguna y de Canarias.

Este histórico edificio es un testimonio vivo de la historia de Canarias, un ejemplo excepcional del arte plateresco y un símbolo del poder y la justicia en el siglo XVI. Su valor patrimonial, histórico y cultural la convierte en un punto de interés imprescindible para quienes deseen conocer la rica historia de San Cristóbal de La Laguna.

Información: 

Dirección: Calle Obispo Rey Redondo, 3

Web: www.turismo.aytolalaguna.es / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com

Oficina de Información Turística Casa Alvarado Bracamonte (Casa de Los Capitanes Generales)

Horario: La oficina de información abre de lunes a viernes, exceptuando los días festivos, con el siguiente horario:

  • De octubre a junio de 9:00 a 16:30 h.

  • De julio a septiembre de 8:30 a 15:30 h.

Dirección: Obispo Rey Redondo, 5

Web: www.turismo.aytolalaguna.es 

Tfno.: 922 631 194 / 648 413 245

E-mail: infoturismolaguna@lalaguna.es

Puntos de interés relacionados

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.