Elemento patrimonial: Iglesia Matriz del Apóstol Santiago
Municipio: Los Realejos
La Iglesia Matriz del Apóstol Santiago, en Los Realejos (Tenerife), se establece como uno de los templos más antiguos y significativos de la isla. Sus orígenes se remontan a finales del siglo XV, cuando el Adelantado Fernández de Lugo promovió la construcción de una ermita en el lugar que tradicionalmente se considera el "real" castellano donde se formalizó la rendición de los guanches en 1496. Esta iniciativa, posiblemente como agradecimiento y para la catequización, convirtió a este emplazamiento en uno de los primeros espacios de culto cristiano en Tenerife, siendo elevada a parroquia en 1498.
De la primitiva construcción solo perdura la portada principal, una obra renacentista labrada en piedra por Juan Benítez en 1570. En 1604, el mismo artífice desmontó la "iglesia vieja", dando paso a una edificación de planta de cruz latina. La nave del Evangelio se completó en 1610, con una portada lateral obra de Mateo Párraga, seguida por la nave de la Epístola en 1626, realizada por Manuel Penedo. Hacia 1667, se intervino el presbiterio, cubriéndolo con un artesonado ochavado de lacería y pinjantes.
En el siglo XVIII, la iglesia adquirió su configuración actual, con tres naves de igual altura separadas por arcos de medio punto sobre columnas jónicas, capillas laterales y cubiertas de tradición mudéjar. La torre, levantada en 1774 y caracterizada por su chapitel cerámico puntiagudo, se convirtió en un icono del paisaje realejero. En el siglo XX, se realizaron modificaciones internas, como la sustitución de las columnas originales por unas de hormigón armado en 1922 y la adición de un cuerpo con coro alto en los años 60.
El interior alberga un valioso conjunto de siete retablos, entre los que destacan el Retablo Mayor, el de la Virgen de los Remedios, el de la Misericordia (de Antonio Álvarez, siglo XVII) y el del Nazareno (con tallas del siglo XVII procedentes de un convento franciscano). Se conservan tres tablas del siglo XVI, atribuidas al Maestro de Delft, que formaron parte del retablo primitivo. El templo también protege alrededor de cincuenta obras de arte, entre tallas, óleos y retablos de autores como Martín de Andújar y Guillermo Verau.
La Iglesia Matriz del Apóstol Santiago destaca por su importancia histórica como uno de los primeros templos tras la conquista; su valor patrimonial y arquitectónico, que abarca desde elementos renacentistas hasta intervenciones del siglo XX; su relevancia cultural y religiosa como centro de la sociedad realejera desde finales del siglo XV; y su interés artístico, gracias al valioso conjunto de retablos, tallas y pinturas que alberga.
Información:
Web: www.losrealejos.travel / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com
Concejalía de Turismo
Dirección: Plaza de la Unión, s/n
Tfno.: 922 346 181
E-mail: turismo@losrealejos.travel
Puntos de interés relacionados
- Mirador de El Lance
- Mirador de La Corona
- Mirador de San Pedro
- Drago de San Francisco en el Realejo Bajo
- El drago de las Sietefuentes en San Agustín
- Los dragos Gemelos de La Concepción o del Realejo Bajo
- El drago de la Rambla del Mar
- Dragos de Tigaiga
- El drago de la Rambla de Castro
- El drago de Los Príncipes
- Los lagares en Los Realejos
- Zona Recreativa de Chanajiga
- Zona Recreativa de La Higuerita
- Zona Recreativa de Barranco de Ruiz
- Hacienda de Los Príncipes
- Casa Natal de José Antonio de Viera y Clavijo
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- Iglesia del Carmen y Plaza de San Agustín
- Espigas de trigo
- Homenaje a la tradición vitivinícola
- Homenaje a los molinos de agua
- Antiguo surtidor de gasolina de San Agustín
- Fortín de San Fernando
- Tanque arriba
- Los lavaderos públicos de Los Realejos
- Fuente del Dornajito
- Los Chorros
- Elevador de aguas de Gordejuela
- Hacienda de Castro
- Hacienda de las Cuatro Ventanas
- Hacienda del Vizconde de Buen Paso
- Hacienda de Poggio
- Hacienda de San Ildefonso – Las Canales – Jardines de Castro
- Hacienda de La Coronela
- La Hacienda de La Pared
- Hacienda de La Gorvorana
- Casona de Don Santiago (Finca Saroga)
- Casa La Gallera
- Casa Palo Blanco
- Caserío en la Hoya de Pablo
- Castillo del Conde de Orea
- Casa de la Parra
- Conjunto Histórico del Realejo Bajo
- Biblioteca Municipal Viera y Clavijo
- Teatro Cine Realejos
- Casa Parroquial del Realejo Bajo
- Homenaje a las panaderas
- Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción
- Casa Familiar de Agustín Espinosa García
- Drago de Sietefuentes
- Santuario de Nuestra Señora del Carmen
- Conjunto Histórico del Realejo Alto
- Hacienda La Era
- Casa Rural El Patio de Tita
- Casa Rural La Gañanía
- Casa Rural La Gordejuela
- Casa Rural La Tanquera
- Casa Rural Las Llanadas
- Casa Rural Las Rosas
- Casa Rural Rambla de los Caballos
- Finca El Quinto
- Finca La Torre
- Finca Sulula
- Hacienda de las Cuatro Ventanas
- Los Topes
- Finca Doña Juana
- Casa Lucho
- Finca San Antonio
- Hacienda el Terrero
- Hotel Rural Bentor
- Finca Hotel Rural Casablanca
- LOS JARDINES DE MILANO
- La Tanquera
- Hotel rural Las Cañas
- Mercadillo del Agricultor de Los Realejos
- Artesanía Islas Canarias
- Bodega La Haya
- Bodega Bosol
- Artesanía Islas Canarias
- Asociación de Cosecheros de Papa Bonita y Cultivos Tradicionales de Icod El Alto
- Aura Miel
- Bodega 300 Líos Volcanic Grapes
- Bodega Illada
- Bodega Juan Dios Vinos de Cordón
- Bodega La Haya
- Dulcería Oramas
- Mercadillo del Agricultor de Los Realejos
- Miel Madre Juana
- Molino de Gofio Mesa
- Productos El Crusantero y Oro del Atlántico
- Quesería Las Llanadas