Medianía: Ermita de San Diego del Monte
Municipio: San Cristóbal de la Laguna
La Ermita de San Diego del Monte, en San Cristóbal de La Laguna, es un testimonio de la historia religiosa y arquitectónica de Tenerife, con orígenes que se remontan al testamento de Juan de Ayala Dávila y Zúñiga en 1615. La voluntad del fundador, que destinó sus bienes a la creación de un convento franciscano, dio lugar a un complejo conventual cuya construcción inicial data de 1648.
La historia de la ermita estuvo marcada por litigios entre franciscanos y dominicos, que se prolongaron durante años hasta que una bula papal en 1677 otorgó la titularidad a los franciscanos. A lo largo de los siglos XVII y XVIII, el convento y la ermita experimentaron múltiples reformas debido al deterioro y las malas condiciones de vida de los monjes.
Tras la desamortización de 1821, el convento fue subastado y pasó a manos privadas en 1839. La ermita, por su parte, ha sufrido diversas transformaciones a lo largo de su historia, incluyendo el derribo de la capilla mayor en 1883 y la incorporación de la capilla de San Bernardo a la residencia actual.
La ermita presenta una arquitectura sencilla, con una nave única y una fachada principal de composición simétrica. El interior alberga un retablo mayor recompuesto con piezas de diferentes épocas, así como imágenes de la Virgen de los Ángeles, San Diego y San Francisco.
Declarada Bien de Interés Cultural en 2003, ha sido objeto de restauración en los últimos años, recuperando su función como lugar de culto y preservando su valor histórico y arquitectónico.
Además de su valor histórico, la Ermita de San Diego es el centro de una tradición estudiantil conocida como 'la fuga de San Diego'. Originada en 1919, esta tradición consiste en que los estudiantes visitan la ermita el 13 de noviembre, día de San Diego, y cuentan los botones de la estatua del fundador de la ermita, Juan de Ayala y Zúñiga, con la esperanza de que esto les traiga suerte en los exámenes. Esta costumbre, que refleja la conexión entre la ermita y la vida estudiantil de La Laguna, se ha extendido a otros centros educativos de Canarias, convirtiéndose en una manifestación cultural arraigada en la comunidad educativa canaria.
La Ermita de San Diego del Monte es por tanto un valioso ejemplo del patrimonio religioso y etnográfico que trasciende la isla de Tenerife.
Información:
Dirección: Camino de San Diego, 112
Web: www.turismo.aytolalaguna.es / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com
Oficina de Información Turística Casa Alvarado Bracamonte (Casa de Los Capitanes Generales)
Horario: La oficina de información abre de lunes a viernes, exceptuando los días festivos, con el siguiente horario:
- De octubre a junio de 9:00 a 16:30 h.
- De julio a septiembre de 8:30 a 15:30 h.
Dirección: Obispo Rey Redondo, 5
Web: www.turismo.aytolalaguna.es
Tfno. 922 63 11 94 / 648 413 245
Email: infoturismolaguna@lalaguna.es
Puntos de interés relacionados
- Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán
- Casa del Santo Padre Anchieta
- Monasterio de Santa Catalina de Siena
- Ermita de Nuestra Señora de Gracia
- Antiguo convento de San Agustín
- Iglesia de San Bartolomé de Tejina
- Iglesia de San Benito Abad
- Iglesia Parroquial de San Lázaro
- Cementerio de San Juan Bautista
- La Casa de Carta (Valle Guerra).
- Monasterio de Santa Clara
- Capilla Cruz verde
- Capilla de Cruz de Herreros
- Palacio de Nava
- Polvorín de Taco
- Casona Borges- Estévanez
- Iglesia Catedral de San Cristóbal de La Laguna
- Real santuario del Cristo
- Iglesia San Juan Bautista
- Ermita de Gran Poder de Dios de Bajamar
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- Ermita de San Miguel Arcángel
- Casa de los Capitanes Generales
- Palacio Salazar
- Hospital e Iglesia de Nuestra Señora de Los Dolores
- Ermita de San Cristóbal
- La Barranquera
- Barranco de Agua de Dios
- Teatro Leal
- Casa de Ossuna
- Ayuntamiento de La Laguna
- Casa del Corregidor
- Casa de La Alhóndiga
- Casa Peraza y Ayala
- Conjunto histórico de San Cristóbal de la Laguna
- La Casa Lercaro
- Mirador de Jardina
- Barranco de Milán
- Cueva del Lino