Elemento patrimonial: Hospital e Iglesia de Nuestra Señora de Los Dolores
Municipio: San Cristóbal de la Laguna
El Hospital e Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, ubicado en la intersección de las calles San Agustín y Juan de Vera, es un conjunto arquitectónico de gran valor histórico y artístico. Fundado en 1515 por Martín Jerez y su esposa, mediante bula del Papa León X, el hospital incorporó dos hospitales preexistentes: el de la Antigua y el de San Sebastián.
A finales del siglo XVII, don Bernardo Fau, un mercader francés, lideró la reedificación y reorganización del hospital y la iglesia. El conjunto se compone de dos partes diferenciadas: la iglesia y la antigua zona hospitalaria.
La iglesia, de planta rectangular con una sola nave y presbiterio, presenta una armadura lignaria de estilo mudéjar. Destaca el artesonado del presbiterio, ricamente decorado con motivos de estrellas y rombos, y un arrocabe pintado con guirnaldas y cartelas latinas. El altar mayor está separado de la nave por un arco toral de estilo gótico tardío.
El exterior de la iglesia se caracteriza por su campanario o espadaña de cantería, con dos arcadas gemelas y un frontón partido. La portada principal, obra de Juan González Agalé, presenta una traza sencilla y original, con columnas corintias y un entablamento decorado.
El sector hospitalario, organizado en torno a un patio trapezoidal con galerías, sigue el modelo de los hospitales del Antiguo Régimen. Actualmente, este espacio alberga la Biblioteca Municipal «Adrián Alemán de Armas», que realiza visitas guiadas y un importante promotor de la cultura en la ciudad lagunera.
En 2008, el conjunto fue declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento. Además, en la iglesia se protegen una veintena de bienes muebles vinculados, como retablos, óleos y esculturas, obras de artistas como Gumersindo Robayna, Lázaro González Ocampo, Cristóbal Hernández de Quintana y Antonio Estévez.
El Hospital e Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores es un testimonio de la historia y el arte en San Cristóbal de La Laguna. Su arquitectura, sus obras de arte y su función como espacio cultural lo convierten en un punto de interés patrimonial y cultural de gran relevancia.
Información:
Iglesia Nuestra Señora de los Dolores:
· Dirección: Calle San Agustín, 40
Horario de misa: de lunes a sábados a las 9:00 h. y a las 19:00 h. Domingos a las 9:00, 11:30, 12:30 y 19:00 h.
Web: www.turismo.aytolalaguna.es /
Biblioteca Municipal «Adrián Alemán de Armas»:
Dirección: Calle Juan de Vera, 9
Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 h.
Web: www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com
Oficina de Información Turística Casa Alvarado Bracamonte (Casa de Los Capitanes Generales)
Horario: La oficina de información abre de lunes a viernes, exceptuando los días festivos, con el siguiente horario:
- De octubre a junio de 9:00 a 16:30 h.
- De julio a septiembre de 8:30 a 15:30 h.
Dirección: Obispo Rey Redondo, 5
Web: www.turismo.aytolalaguna.es
Tfno. 922 63 11 94 / 648 413 245
Email: infoturismolaguna@lalaguna.es
Puntos de interés relacionados
- Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán
- Casa del Santo Padre Anchieta
- Monasterio de Santa Catalina de Siena
- Ermita de Nuestra Señora de Gracia
- Antiguo convento de San Agustín
- Iglesia de San Bartolomé de Tejina
- Iglesia de San Benito Abad
- Iglesia Parroquial de San Lázaro
- Cementerio de San Juan Bautista
- La Casa de Carta (Valle Guerra).
- Monasterio de Santa Clara
- Capilla Cruz verde
- Capilla de Cruz de Herreros
- Palacio de Nava
- Polvorín de Taco
- Casona Borges- Estévanez
- Iglesia Catedral de San Cristóbal de La Laguna
- Real santuario del Cristo
- Iglesia San Juan Bautista
- Ermita de Gran Poder de Dios de Bajamar
- Ermita de San Diego del Monte
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- Ermita de San Miguel Arcángel
- Casa de los Capitanes Generales
- Palacio Salazar
- Ermita de San Cristóbal
- La Barranquera
- Barranco de Agua de Dios
- Teatro Leal
- Casa de Ossuna
- Ayuntamiento de La Laguna
- Casa del Corregidor
- Casa de La Alhóndiga
- Casa Peraza y Ayala
- Conjunto histórico de San Cristóbal de la Laguna
- La Casa Lercaro
- Mirador de Jardina
- Barranco de Milán
- Cueva del Lino