Elemento patrimonial: Ermita de San Cristóbal


Municipio: San Cristóbal de la Laguna

La Ermita de San Cristóbal, es un testimonio histórico que remonta sus orígenes al siglo XVI. Fue construida por el regidor y teniente gobernador de Tenerife, Antón Joven. Según la tradición, la ermita pudo haber albergado los restos de Fernando Guanarteme, último "guanarteme" de Gáldar, aunque investigaciones recientes cuestionan esta creencia. El terreno donde se erige está relacionado con la célebre batalla de Aguere de 1495, lo que añade un significado histórico singular.

A lo largo de los siglos, la ermita ha enfrentado un constante proceso de transformación y conservación. Para 1530, ya estaba en estado ruinoso, lo que llevó al Cabildo a intervenir para su reparación. Durante el siglo XVII, sufrió diversas remodelaciones, como la construcción de una sacristía, un nuevo campanario y el embaldosado de la calle. Sin embargo, en 1677 debió ser apuntalada para evitar su colapso, y las obras de reedificación se extendieron hasta 1688. Posteriormente, en el siglo XVIII, se llevó a cabo una reconstrucción de la que se desconocen los detalles exactos.

El interior de la ermita destaca por su patrimonio artístico y arquitectónico. La capilla mayor, rectangular y orientada al poniente, está separada del resto del espacio por un imponente arco toral de cantería rojiza con lacería mudéjar. Su artesonado, elaborado con par y nudillo, presenta decoraciones geométricas, estrellas y mocárabes que reflejan una influencia artística notable. En el presbiterio se encuentra la lápida sepulcral de mármol blanco atribuida a Fernando Guanarteme. La fachada actual, producto de una reforma realizada entre 1922 y 1923, incluye una lápida conmemorativa colocada por la Real Sociedad Económica de Amigos del País.

Aunque su historia ha sido objeto de controversias, como el debate sobre los restos de Guanarteme, la ermita conserva un lugar destacado dentro del conjunto histórico de La Laguna. Este conjunto fue declarado Bien de Interés Cultural en 1986, subrayando su relevancia patrimonial.

La Ermita de San Cristóbal no solo refleja la evolución arquitectónica sufrida a lo largo de los siglos, sino que también simboliza un legado cultural e histórico vinculado tanto a la conquista como al desarrollo de La Laguna. Como parte del entorno declarado Bien de Interés Cultural, constituye un referente patrimonial que merece ser preservado y valorado por su aporte a la identidad insular.

Información:

Dirección: Plaza San Cristóbal, 22
Web: www.turismo.aytolalaguna.es / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com

Oficina de Información Turística Casa Alvarado Bracamonte (Casa de Los Capitanes Generales)

Horario: La oficina de información abre de lunes a viernes, exceptuando los días festivos, con el siguiente horario:

  • De octubre a junio de 9:00 a 16:30 h.
  • De julio a septiembre de 8:30 a 15:30 h.

Dirección: Obispo Rey Redondo, 5
Web: www.turismo.aytolalaguna.es
Tfno. 922 63 11 94 / 648 413 245
Email: infoturismolaguna@lalaguna.es

 

Puntos de interés relacionados

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.