Medianía: Conjunto Histórico del Realejo Alto


Municipio: Los Realejos

El Conjunto Histórico del Realejo Alto, en Los Realejos (Tenerife), hunde sus raíces en el siglo XV, marcando el lugar donde se escenificó la rendición de los menceyes guanches ante el "real" castellano. Este enclave inicial contó con la presencia de conquistadores, incluyendo indígenas grancanarios que colaboraron con Fernández de Lugo. Hacia finales de este siglo, se tiene constancia de la primera ermita dedicada a Santiago Apóstol.

Tras un periodo de cierto despoblamiento por la concentración de la propiedad, el cultivo de la vid impulsó un nuevo crecimiento demográfico durante el siglo XVII. Alrededor de 1676, unos 1.700 habitantes se congregaron en torno a la iglesia de Santiago Apóstol, extendiéndose hacia el este del Barranco de Godínez. Esta población, eminentemente campesina y artesana, continuó creciendo en los siglos XVIII y XIX, alcanzando cerca de 4.000 habitantes en 1823. Sus viviendas, en su mayoría de una planta, se alineaban a lo largo de los caminos, con algunas casas de mayor tamaño pertenecientes a familias más acomodadas.

Hasta los años 60 del siglo XX, la economía se basó en el policultivo de secano. El paisaje urbano que hoy caracteriza la calle del Medio de Arriba se configuró entre los siglos XIX y XX. Se conservan casas terreras de una planta con cubiertas de teja, típicas del hábitat campesino desde el siglo XVIII, junto con edificaciones que incorporaron fachadas simétricas y parapetos. También se encuentran casas con azotea, una tipología que se popularizó en los siglos XIX y XX.

La calle principal alberga ejemplos de arquitectura tradicional de dos alturas, con muros de mampostería, cubiertas de teja y patios interiores. La carpintería de puertas y ventanas muestra trabajos artesanales, y son frecuentes los antepechos de rejería o mampostería. Aunque predomina la simetría en la disposición de los huecos, algunas asimetrías sugieren mayor antigüedad.

En las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX, muchas viviendas de dos plantas renovaron sus fachadas, introduciendo elementos del clasicismo romántico (puertas-ventanas acristaladas, arcos rebajados) y del eclecticismo (molduras, parapetos abalaustrados). También se aprecian rasgos racionalistas y la estética neocanaria del Cine Viera (1939).

Este Conjunto Histórico, declarado Bien de Interés Cultural en 2005, abarca el núcleo fundacional del Realejo de Arriba, vinculado al campamento de Alonso Fernández de Lugo. Conserva los últimos ejemplos de la arquitectura histórica del Realejo Alto, resistiendo la intensa renovación urbanística posterior a los años 70. La calle El Medio de Arriba ha mantenido un valioso conjunto de estas construcciones, evocando el Realejo de la primera mitad del siglo XX y su evolución socioeconómica.

Este enclave de gran interés patrimonial e histórico, centrado en la plaza de la Iglesia de Santiago Apóstol y la calle El Medio de Arriba, constituye un testimonio de un núcleo urbano tradicional. Su protección es crucial para salvaguardar su importancia histórica, cultural y etnográfica, ofreciendo una valiosa perspectiva del pasado de Tenerife.

Información:

Web: www.losrealejos.travel

Concejalía de Turismo

Dirección: Plaza de la Unión, s/n

Tfno.: 922 346 181

Web: www.losrealejos.travel

E-mail: turismo@losrealejos.travel

Puntos de interés relacionados

Elementos Patrimoniales
Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.