Medianía: Los lavaderos públicos de Los Realejos
Municipio: Los Realejos
En Canarias, los lavaderos públicos eran construcciones comunales, generalmente situadas cerca de fuentes, estanques, acequias o atarjeas, destinadas al lavado de ropa. Eran espacios abiertos o semicubiertos, equipados con pilas de piedra o cemento donde las mujeres podían lavar sus prendas.
Estos desempeñaron un papel crucial en la sociedad canaria hasta bien entrado el siglo XX. En una tierra donde el agua siempre ha sido un bien preciado y no todas las viviendas contaban con acceso directo, los lavaderos ofrecían un punto centralizado para realizar una tarea doméstica esencial.
Pero, sobre todo, los lavaderos eran mucho más que simples lugares para lavar. Se convirtieron en importantes centros de encuentro social, principalmente para las mujeres. Allí compartían noticias, experiencias, preocupaciones y, en muchos casos, se creaban lazos de amistad y solidaridad. Eran espacios de transmisión oral de la cultura, las tradiciones y los acontecimientos locales.
Los lavaderos formaban parte de una rica cultura del agua en Canarias, donde la gestión y el aprovechamiento de este recurso eran fundamentales. Eran lugares donde se evidenciaba la importancia del agua en la vida cotidiana. Sin embargo, muchos de ellos se conservan hoy en día como testimonio de una época pasada y como elementos importantes del patrimonio etnográfico de Canarias. En Los Realejos aún se conservan al menos cinco de estos lavaderos:
· Lavaderos de Tigaiga: (s. XVII), los lavaderos de Tigaiga obtuvieron el reconocimiento de utilidad pública por parte del Cabildo en 1701. Sirvieron a la vecindad hasta mediados del siglo XX, cuando la mengua del caudal de su fuente significó el principio de su fin. Después de un periodo de abandono, se llevó a cabo su restauración para poner en valor su importancia histórica.
· Lavaderos del Dornajo. Si bien su función principal fue durante siglos una fuente, existe unos pequeños lavaderos posiblemente del siglo XIX. El agua que abastece a este punto proviene de la propia pared junto a él.
· Lavaderos del Barranco de Castro. Se desconoce la época de su construcción, pero la tradición oral la sitúan en unos lavaderos centenarios. El agua proviene de nacientes cercanos.
· Lavaderos de la Madre Juana. (s. XX), se abastecía de las aguas de la fuente de la Madre Juana.
· Lavaderos de Romero (s. XIX), se abastecía de las aguas de la galería de Romero.
Información:
Web: www.losrealejos.travel / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com
Concejalía de Turismo
Dirección: Plaza de la Unión, s/n
Tfno.: 922 346 181
E-mail: turismo@losrealejos.travel
Puntos de interés relacionados
- Mirador de El Lance
- Mirador de La Corona
- Mirador de San Pedro
- Drago de San Francisco en el Realejo Bajo
- El drago de las Sietefuentes en San Agustín
- Los dragos Gemelos de La Concepción o del Realejo Bajo
- El drago de la Rambla del Mar
- Dragos de Tigaiga
- El drago de la Rambla de Castro
- El drago de Los Príncipes
- Los lagares en Los Realejos
- Zona Recreativa de Chanajiga
- Zona Recreativa de La Higuerita
- Zona Recreativa de Barranco de Ruiz
- Hacienda de Los Príncipes
- Casa Natal de José Antonio de Viera y Clavijo
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- Iglesia Matriz del Apóstol Santiago
- Iglesia del Carmen y Plaza de San Agustín
- Espigas de trigo
- Homenaje a la tradición vitivinícola
- Homenaje a los molinos de agua
- Antiguo surtidor de gasolina de San Agustín
- Fortín de San Fernando
- Tanque arriba
- Fuente del Dornajito
- Los Chorros
- Elevador de aguas de Gordejuela
- Hacienda de Castro
- Hacienda de las Cuatro Ventanas
- Hacienda del Vizconde de Buen Paso
- Hacienda de Poggio
- Hacienda de San Ildefonso – Las Canales – Jardines de Castro
- Hacienda de La Coronela
- La Hacienda de La Pared
- Hacienda de La Gorvorana
- Casona de Don Santiago (Finca Saroga)
- Casa La Gallera
- Casa Palo Blanco
- Caserío en la Hoya de Pablo
- Castillo del Conde de Orea
- Casa de la Parra
- Conjunto Histórico del Realejo Bajo
- Biblioteca Municipal Viera y Clavijo
- Teatro Cine Realejos
- Casa Parroquial del Realejo Bajo
- Homenaje a las panaderas
- Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción
- Casa Familiar de Agustín Espinosa García
- Drago de Sietefuentes
- Santuario de Nuestra Señora del Carmen
- Conjunto Histórico del Realejo Alto
- Hacienda La Era
- Casa Rural El Patio de Tita
- Casa Rural La Gañanía
- Casa Rural La Gordejuela
- Casa Rural La Tanquera
- Casa Rural Las Llanadas
- Casa Rural Las Rosas
- Casa Rural Rambla de los Caballos
- Finca El Quinto
- Finca La Torre
- Finca Sulula
- Hacienda de las Cuatro Ventanas
- Los Topes
- Finca Doña Juana
- Casa Lucho
- Finca San Antonio
- Hacienda el Terrero
- Hotel Rural Bentor
- Finca Hotel Rural Casablanca
- LOS JARDINES DE MILANO
- La Tanquera
- Hotel rural Las Cañas
- Mercadillo del Agricultor de Los Realejos
- Artesanía Islas Canarias
- Bodega La Haya
- Bodega Bosol
- Artesanía Islas Canarias
- Asociación de Cosecheros de Papa Bonita y Cultivos Tradicionales de Icod El Alto
- Aura Miel
- Bodega 300 Líos Volcanic Grapes
- Bodega Illada
- Bodega Juan Dios Vinos de Cordón
- Bodega La Haya
- Dulcería Oramas
- Mercadillo del Agricultor de Los Realejos
- Miel Madre Juana
- Molino de Gofio Mesa
- Productos El Crusantero y Oro del Atlántico
- Quesería Las Llanadas