Elemento patrimonial: Drago de Sietefuentes


Municipio: Los Realejos

El Drago de Sietefuentes, asentado en la histórica hacienda homónima en San Agustín, Los Realejos (Tenerife), se erige como uno de los ejemplares más hermosos y longevos de la isla, evocando la majestuosidad del Drago Milenario de Icod de los Vinos. Se estima su antigüedad entre 250 y 280 años, presentando un vigoroso y equilibrado porte con 13 o 14 niveles de ramificación y una altura de casi 15 metros.

Con su distintiva forma de paraguas y una leve inclinación, al acercarnos a este maravillo ejemplar, quien pueda hacerlo porque se encuentra en una propiedad privada, se observa que el drago muestra una curiosa protuberancia en la mitad de su tronco. Mientras, en la parte baja, se puede distinguir una concavidad hecha en el tronco. Un testimonio popular relata el regreso de un antiguo vecino emigrado a Cuba, quien observó que el drago mantenía su tamaño con el paso del tiempo.

Junto al drago se encuentra una antigua casa de labranza del siglo XVII, hoy tapiada, que formaba parte de la hacienda de Sietefuentes. Esta construcción agropecuaria, representativa de la arquitectura tradicional canaria, albergaba a familias dedicadas a la explotación de las fincas, inicialmente destinadas al cultivo de la vid y posteriormente del plátano. La hacienda, cuyo nombre deriva del imponente drago que domina el paisaje, se localizaba en la parte baja de San Agustín y limitaba con importantes caminos de la época.

El Drago de Sietefuentes constituye un enclave de gran valor patrimonial e histórico, al estar ligado a una hacienda del siglo XVII y ser testigo de las actividades agropecuarias de la zona. Su longevidad y singularidad botánica le otorgan una notable importancia medioambiental y cultural, erigiéndose como un símbolo natural emblemático de Los Realejos.

Información:

Dirección: Camino del Drago, 8

Web: www.losrealejos.travel/ www.arbolesmonumentales.tenerife.es

Concejalía de Turismo

Dirección: Plaza de la Unión, s/n

Tfno.: 922 346 181

Web: www.losrealejos.travel

E-mail: turismo@losrealejos.travel

Puntos de interés relacionados

Elementos Patrimoniales
Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.