Elemento patrimonial: Hacienda de Los Príncipes


Municipio: Los Realejos

La Hacienda de Los Príncipes, ubicada en Los Realejos, constituye un hito patrimonial de gran relevancia tanto a nivel local como insular, destacando por su importancia histórica en la evolución socioeconómica del norte de Tenerife, su interés arquitectónico y la singularidad de su configuración espacial. Sus orígenes se remontan al siglo XVI, cuando fue establecida por el Adelantado Alonso Fernández de Lugo, conformando la pieza central de un mayorazgo.

El acceso principal se realiza a través de un portalón almenado del siglo XVIII, situado en la calle Los Molinos, que da paso al "paseo blanco", una avenida ajardinada que conduce a dos edificaciones principales de los siglos XVII y XVIII, caracterizadas por su planta en forma de L y galerías abalconadas en la planta superior.

La hacienda, cuyo nombre deriva del matrimonio entre Porcia Magdalena de Lugo y el príncipe de Ásculi, Antonio Luis Leiva, fue el principal motor de la explotación agrícola del municipio, siendo el núcleo embrionario del desarrollo económico y urbano del Realejo Bajo. A lo largo de su historia, albergó un ingenio azucarero en el siglo XVI, siendo la viña el cultivo predominante en el XVII, alcanzando una notable producción vinícola. En el siglo XIX, se diversificaron los cultivos, introduciéndose el nopal, la cochinilla, papas, millo y árboles frutales. Sus extensas tierras y ricos jardines, con una destacada riqueza botánica y paisajística, ofrecían vistas panorámicas del mayorazgo hasta la costa.

El conjunto de la hacienda incluye la ermita de San Sebastián, construida en el siglo XVIII y restaurada tras un incendio en 1885, la plaza de San Sebastián, antiguas casas de trabajo, restos del ingenio azucarero, sistemas de canales, estanques y molinos. Entre estos últimos, destacan los molinos del siglo XVI en la calle que lleva su nombre, movidos por el agua canalizada desde un estanque superior, (‘Tanque de Arriba’), infraestructuras de gran valor patrimonial, aunque en estado deteriorado. También se conserva La Gota, un pequeño estanque azulejado con una gruta de 1701, y antiguos lavaderos. En la parte alta se encuentra la edificación conocida como La Parra Alta, del siglo XVII, con diversas funciones a lo largo de su historia.

Preserva otros elementos de gran valor patrimonial, como el molino de gofio y el cubo que canalizaba el agua. Asimismo, depósitos, acequias y canales que conducían el agua hasta el molino también constituyen un importante legado histórico.

En resumen, la Hacienda de Los Príncipes representa un enclave de crucial importancia histórica y patrimonial para Los Realejos y Tenerife. Su evolución a lo largo de los siglos, reflejada en sus diversas construcciones y sistemas agrícolas, testimonia la transformación socioeconómica de la región. Desde sus orígenes ligados a la conquista y la producción azucarera y vinícola, hasta su diversificación agrícola en el siglo XIX, la hacienda constituye un valioso legado arquitectónico, paisajístico y cultural, merecedor de su declaración como Bien de Interés Cultural.

Información:

Dirección: Camino de Icod el Alto, 1

Web: www.losrealejos.travel / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com

Concejalía de Turismo

Dirección: Plaza de la Unión, s/n
Tfno.: 922 346 181
Web: www.losrealejos.travel
E-mail: turismo@losrealejos.travel

 

Puntos de interés relacionados

Elementos Patrimoniales
Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.